Moral de Priego


  • Nombre científico : Morus nigra
  • Nombre común : Moral , morera negra
  • Motivo de la singularidad : A diferencia de las moreras comunes(Morus alba), los morales han desaparecido de numerosos enclaves. El ejemplar reseñado, además de su rareza en el contexto del sureste ibérico, presenta un porte y tamaño que lo hacen uno de los más singulares en su especie.

Localización


  • Provincia : Murcia
  • Municipio : Moratalla
  • Localidad : Priego
  • Paraje : Cortijo de Priego
  • Propietario : Propiedad privada: Herederos de Don Avelino Navarro Lumeras

Descripción


  • Altura (en cm.) : 500
  • Perímetro del tronco en la base (en cm.) : 320
  • Diámetro de la copa proyectada sobre el suelo (en cm.) : 1.400
  • Edad estimada : Los morales y las moreras, al igual que otras especies de la familia suelen tener una vida corta debido a que la madera es atacada por hongos a partir de las heridas. No obstante se sabe de moreras murcianas con 300 años. Desconocemos la edad, pero pudiera ser uno de los más viejos del entorno.
  • Estado fitosanitario del ejemplar : Debido al peso de las ramas laterales, el tronco está desgajago en su cruz, dejando caer una de sus ramas sobre una roca. En general no presenta mutilaciones relevantes y goza de un estado de salud aceptable con un follaje muy denso y escasas ramas secas.
  • Descripción morfológica : Arbol de amplia copa con 3 largas ramas laterales que salen a 1 m. del suelo. Una de ellas se apoya sobre una roca, lo que ha impedido que el tronco se abra más.

Historia / Otros


Datos históricos

Aunque, evidentemente se sabe que es plantado, se desconoce cual fue el motivo concreto ya que no presenta evidencias de mutilaciones para el aprovechamiento de la hoja en la alimentación del gusano de la seda. Sin embargo esta circunstancia sí es evidente en sus congéneres de morera, relativamente próximos. Recientemente ha sido verjado su entorno por los actuales dueños, posiblemente para ser utilizado como refugio del ganado y para tal fin ha utilizado en numerosas ocasiones. En todo caso, es un árbol bastante respetado. También es probable que fuese plantado para la recolección de sus frutos, las moras, de sabor y tamaño muy superior al de las moreras normales.

Datos biológicos / ecológicos adicionales

El ejemplar se ubica en los alrededores del cortijo de Priego, formando parte de los márgenes de la antigua huerta. Además, a  unos 100 m al suroeste, se presenta una fila de viejas moreras (Morus alba ) y 2 morales de la misma especie, probablemente coetáneos, ya metidos en un bancal. Y que presentan porte y troncos de dimensiones excepcionales también. Los morales parecen plantados con anterioridad a las moreras y parecen de madera más consistente y mayor robustez que las moreras. Es probable que su cultivo en la zona sea muy anterior y que procedan de la tradición de su cultivo en época musulmana.

Otros datos asociados

En contra de lo que habitualmente se piensa, los morales son escasísimos en Murcia y, sin duda alguna, fueron desplazados por las modernas moreras, de introducción mucho más reciente, para la alimentación del gusano de la seda. Prácticamente, han quedado relegados a algunas huertas tradicionales de zonas relativamente frescas. Dadas sus peculiares características, es una especie digna de tener en cuenta a la hora de recuperar el patrimonio agrícola murciano.


<< Sabina de Priego | Olivera Gorda >>
<< Volver a Árboles Monumentales