Olivera Gorda


  • Nombre científico : Olea europaea
  • Nombre común : Olivo, olivera, oliva, plantón
  • Motivo de la singularidad : Por su porte y perímetro del tronco es uno de los olivos más grandes de Murcia. Dado el lugar donde se encuentra, inmersa en el Valle de Ricote, es sin duda el más popular y divulgado en toda la Región.

Localización


  • Provincia : Murcia
  • Municipio : Ricote
  • Localidad : Huerta de Ricote
  • Paraje : Carretera de Ojós a Ricote, paraje “El Salitre”
  • Propietario : Propiedad privada

Descripción


  • Altura (en cm.) : 700
  • Perímetro del tronco en la base (en cm.) : 635
  • Diámetro de la copa proyectada sobre el suelo (en cm.) : 1300
  • Edad estimada : Se desconoce, pero a juzgar por el tamaño y aspecto, es sin duda alguna milenario.
  • Estado fitosanitario del ejemplar : Dada su vejez, presenta oquedades en su tronco. También presenta numerosas huellas de podas e incisiones. A juzgar por su aspecto, parece un ejemplar nacido de aceituna, lo que le confiere gran vigor, que posteriormente fue injertado.
    En los últimos años se ha observado un ataque fuerte del repilo, lo que denota un cierto abandono en cuanto al cultivo. Requiere una poda adecuada a su condición y un tratamientos fitosanitarios periódicos.
  • Descripción morfológica : Presenta un tronco único hueco que posee varias ramas principales que dan lugar a una copa esférica más o menos irregular.

Historia / Otros


Datos históricos

La huerta de Ricote posee una larga tradición con diversas leyendas provenientes en su mayoría del período musulmán. Existen datos históricos que relatan el levantamiento y posterior nombramiento como rey del caudillo  musulmán de Tudmir Ibn-Ju (Ben Hud) en un olivo del Valle de Ricote, que, por supuesto, la tradición atribuye al aquí referido. No obstante, en este entorno se han conocido otros viejos olivos de considerable tamaño, desgraciadamente, ya desaparecidos, como la olivera de la Muña de la que se dice guardaba un tesoro en sus alrededores y de la que aún se recita:”Rico Ricote serás si la olivera de la Muña pudiera hablar”.

Datos biológicos / ecológicos adicionales

Se encuentra en el contexto de una huerta tradicional de regadio junto a cultivos de cítricos y olivos. El ejemplar posiblemente procede de plantación de aceituna y posterior injerto, práctica muy utilizada de antiguo para dar mayor vigor y resistencia a los pies. Existe cierta polémica en cuanto a su situación, ya que se encuentra junto a una curva de la carretera, lo que confiere cierto peligro tanto para el árbol como para los vehículos. Es por tanto necesario plantear un trazado de la carretera y adecuación del entorno que de mayor seguridad y permita a su vez pueda ser visitado y contemplado.

Otros datos asociados

En Murcia se encuentran diversos olivos y acebuches singulares, la mayoría procedentes de los períodos romano y musulmán que presentan dimensiones muy parecidas al aquí mencionado.


<< Moral de Priego | Pino de las Águilas >>
<< Volver a Árboles Monumentales