Plantón del Covacho
- Nombre científico : Juglans regia
- Nombre común : Nogal, noguera, plantón
- Motivo de la singularidad : Es uno de los nogales singulares más conocidos de España. Se encuentra en una zona tradicionalmente dedicada al cultivo del nogal donde aún quedan ejemplares de gran porte.
Localización
- Provincia : Albacete
- Municipio : Nerpio
- Localidad : Nerpio
- Paraje : El Covacho, junto a la carretera de Nerpio a Pedro Andrés, a unos 4 km.
- Propietario : Propiedad pública:Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Descripción
- Altura (en cm.) : 2.200
- Perímetro del tronco en la base (en cm.) : 540
- Diámetro de la copa proyectada sobre el suelo (en cm.) : 3.000
- Edad estimada : Se desconoce, aunque hay una leyenda que asegura que cuando una señora llamada María Candela procedía a su plantación, acudió una manada de lobos por encontrarse cercano el aprisco del ganado, huyendo pavorosamente y quedando el nogal a medio plantar. Paradójicamente, no solo no se secó sino que creció mucho más que otros coetáneos.
- Estado fitosanitario del ejemplar : Hasta hace unos años se encontraba en excelente estado, sin embargo, desde la adquisición del nogal por parte de la Administración Pública, se ha ido deteriorando progresivamente, posiblemente por las obras de acondicionamiento del entorno y falta de riego. Hasta tal punto es el deterioro, que algunos expertos temen por su vida. Cada año se secan progresivamente las partes apicales de ramas, estando 2 de ellas prácticamente secas. En principio se recortaron puntas y sellaron huecos a fin de evitar pudriciones y se están realizando riegos y mejoras. Esperemos se recupere.
- Descripción morfológica : Presenta una copa globosa abierta, mutilada en los ápices. El tronco principal ramifica a 2,5 metros, con 7 ramas principales y otras, también gruesas, secundarias. Presenta cicatrices selladas de 2 ramas.
Historia / Otros
Datos históricos
Es uno de los grandes colosos que poblaban las huertas de Nerpio en décadas pasadas y que en su mayoría fueron talados por el alto valor de su madera. Al parecer, cuando iba a ser talado, la Administración se sensibilizó y adquirió por un precio altísimo. Con posterioridad fue declarado y protegido a nivel regional como árbol singular.Tradicionalmente se recolectaban sus nueces al igual que los demás nogales de la zona.
Datos biológicos / ecológicos adicionales
Se ubica en una huerta asociada a la vega del río Taibilla, donde han dominado los cultivos tradicionales de nogales, diversos árboles frutales y hortalizas. La zona está considerada como un lugar de alto interés, tanto por sus valores culturales como naturales. En la actualidad se intenta potenciar el cultivo del nogal tradicional del nogal a partir de variedades autóctonas, ya que se considera la zona de Nerpio como uno de los centros productores de nueces con mayor arraigo en España.
Otros datos asociados
En otras zonas de Nerpio pueden visitarse extraordinarios nogales que aun sobreviven, como los situados en pleno casco urbano y otros notables a lo largo del río Taibilla y diversas pedanías. A unos 50 km, en Socovos, se encuentra la Noguera del Arco, un viejísimo ejemplar casi arruinado que recientemente ha sido declarado como árbol singular en el ámbito territorial de Castilla- La Mancha. Presenta un tronco hueco y desgajado que llegó a tener casi 8 metros de perímetro.
<< Garrofero de Galifa
|
Sabina de Priego >>
<<
Volver a Árboles Monumentales