Dianthus broteri subsp. subbaeticus (Fern. Casas) Fern. Casas, Laínz & Muñoz Garmendia, D. anticarius subsp. subbaeticus (Fern. Casas) Rivas Mart., Asensi, Molero Mesa & Valle, D. serrulatus auct.
Caméfito. Planta perenne, glabra, poco cespitosa, cepa lignificada. Tallos de hasta 60 cm de longitud, cilíndricos, suberectos, simples, ramificados en la parte superior. Hojas 10-80 x 0,5-3 mm, lineares, subuladas, rígidas, finamente serruladas, con vaina membranosa. Inflorescencia cimosa, corimbiforme. Epicáliz formado por (4)6-10 brácteas, de 1/2 a 2/3 la longitud del cáliz, de lanceoladas a oval-lanceoladas, con margen escarioso. Cáliz 15-24 mm de longitud, dientes lanceolados, anchamente marginado-escariosos. Corola 1,5 cm de diámetro. Pétalos de blancos a purpúreos, laciniados, no barbados, lacinias que no alcanzan la mitad del limbo, uña exerta. Fruto en cápsula.
Especie subrupícola propia de pastizales, taludes pedregosos o formando parte de matorrales en litosuelos, especialmente en el dominio de sabinares y altitudes comprendidas entre 600-1500 m, dentro de los pisos meso-supramediterráneo con ombrótipo seco-subhúmedo. Convive con Allium chrysonemum, Brachypodium retusum, Juniperus phoenicea, Lavandula latifolia, Thymus mastichina, Thymus vulgaris, Sideritis incana, etc.
Endemismo del Sudeste Ibérico de óptimo bético (sierras de Segura, Cazorla y Baza). Distribuido por las provincias de Granada, Jaén, Albacete y Murcia. En nuestra Región se presenta en las montañas de Moratalla (El Buitre, Casicas del Portal, Sierra de la Muela) y Caravaca (Mojantes). Existen ejemplares en Sierra Espuña posiblemente adscribibles a este taxón.
Especie bastante rara de la que sólo se conocen pequeñas poblaciones. Las principales se encuentran en Casicas del Portal (Moratalla) y umbría de Mojantes (Caravaca), lugares incluidos en zonas catalogadas como LIC y ZEPA y en los que son viables sendas microrreservas botánicas. Debido a su posible interés ornamental se han recolectado esquejes y semillas procedentes de varias poblaciones, que han sido ubicadas en la empresa Barberet & Blanch S.A. (Puerto Lumbreras) lo que posibilita su conservación ex situ.
Taxón descrito recientemente del que se conocen pocas localidades. Parece estar relacionado con Dianthus serrulatus Desf., propio del norte de África y con D. anticarius Boiss. & Reut., endemismo de óptimo Malacitano-Almijarense. Algunos autores lo han relacionado con D. broteri Boiss. & Reut., con el que convive en las zonas más bajas de su areal, sin embargo, es muy diferente, ya que D. subbaeticus presenta pétalos menores no barbados, poco laciniados, hojas más anchas e inflorescencias corimbiformes. Estudios realizados a partir de material cultivado procedente de semillas indican una clara fijación de caracteres.