Limonium album


Siempreviva de Lorca

(Coincy) Sennen

Sinonimia

Statice alba Coincy


Descripción

Planta perenne, herbácea. Cepa de hasta 3,5 cm de diámetro. Hojas basales de obovadas a elípticas, a veces casi redondas, coriáceas, salpicadas de blanco-azulado, ápice generalmente romo, con un largo apículo peloso de hasta 3mm de longitud, pecíolo tan largo como el limbo. Escapo de hasta 60 cm de longitud, ramificado sobre el tercio inferior. Inflorescencia con las ramas de primer orden de hasta 12 cm de longitud, en disposición laxa, casi rectas, erecto-patentes. Espigas de 7-22 mm de longitud. Espiguillas de 4-5 mm de longitud, con 1-6 flores. Bráctea externa triangular-ovada con el ápice agudo. Bráctea media de elíptica a oblonga. Bráctea interna de elíptica a obovada. Cáliz que sobrepasa a la bráctea interna, tubo peloso. Pétalos cuneiformes, blancos.


Ecología

Se encuentra en tomillares y matorrales, taludes descarnados y ramblas, sobre filitas, micaesquistos o margas, dentro del piso termomediterráneo con ombrótipo semiárido. Convive con Anabasis hispanica, Capparis spinosa, Frankenia corymbosa, Lygeum spartum, Salsola genistoides, etc.


Distribución

Endemismo murciano que se distribuye por las sierras de La Torrecilla y de la Tercia (Lorca).

Distribución conocida de Limonium album en la Región de Murcia


Conservación

La construcción de la Autovía del Mediterráneo a su paso por Lorca provocó la desaparición de algunas poblaciones. Aunque buena parte de sus efectivos se ubican en zonas relativamente bien conservadas, las poblaciones que se encuentran en las proximidades de la ciudad de Lorca están fuertemente amenazadas por el aumento de vertederos ilegales, roturaciones y explanaciones en las proximidades de viviendas y naves industriales. Para la conservación efectiva de la especie, como primera medida, es necesario realizar un censo que permita establecer un plan de conservación adecuado.


Observaciones

Hibrida con Limonium supinum (Girard) Pignatti dando lugar a L. x coincy Sennen, presente al menos en la Sierra de la Tercia. Este taxón estuvo incluido en el antiguo decreto de flora protegida de la Región de Murcia. El género Limonium Mill. presenta unos patrones de especiación que han dado lugar a la presencia de numerosas microespecies, con caracteres morfológicos discriminantes poco evidentes entre especies próximas, tal es así que ocasionalmente ha sido confundido con L. cossonianum Kuntze, por lo que se conocen citas erróneas en otros puntos del Sudeste Ibérico.


<< Lathyrus pulcher | Limonium carthaginense >>
<< Volver a Flora Vulnerable