Ophioglossum vulgatum


Lengua de serpiente

L.

Descripción

Rizoma corto y fibroso, a veces algo carnoso, que suele emitir estolones. Hoja con dos segmentos, uno fértil y otro estéril. Segmento estéril de ovado-lanceolado a ovado, redondeado o raramente cuneado en la base, subsésil, nervadura reticulada. Segmento fértil opuesto al estéril, de hasta 6 cm de longitud. Esporangios dispuestos a cada lado del segmento fértil, en forma de espiga. Esporangios dehiscentes en dos valvas por una hendidura transversal. Esporas triletas, reticulado verrucosas, de unas 40 μm de diámetro.


Ecología

Distribución conocida de Ophioglossum vulgatum en la Región de MurciaPrados, herbazales y juncales sobre suelos hidromorfos, dentro del piso supramediterráneo. Son especies acompañantes Brachypodium phoenicoides, Dactylorhiza elata, Molinia caerulea subsp. arundinacea, Schoenus nigricans, etc.


Distribución

Se distribuye por casi todo el Hemisferio Norte: Norteamérica, norte de Asia, Europa, norte de África y África del Sur. En la Península Ibérica se encuentra en los Pirineos, Montes Universales, Sierra de Gredos y en otros puntos del norte y centro, llega con carácter puntual hasta el sur por las montañas béticas. En Murcia sólo se conoce de la Sierra de Villafuerte (Moratalla).


Conservación

La localidad conocida se ubica en un lugar recóndito, alejado de cualquier influencia humana, salvo el pastoreo que es relativamente frecuente en la zona. Las cabras monteses suelen acudir a estos herbazales en verano en busca de pastos frescos y agua. Para su conservación es necesario evaluar el efecto de los herbívoros y en caso necesario vallar la población.


Observaciones

Se emplea en medicina popular como vulneraria y astringente, aunque en Murcia no se tiene constancia de tal uso.


<< Ononis rotundifolia | Orchis cazorlensis >>
<< Volver a Flora Vulnerable