Polygonatum odoratum


Sello de Salomón

(Miller) Druce

Sinonimia

Convallaria polygonatum L.


Descripción

Geófito. Planta herbácea, glabra, rizomatosa. Tallos de hasta 65 cm de longitud, simples, de arqueados a erectos, angulosos. Hojas basales 1-3, 3,5-14 x 1-8 cm, alternas, elípticas, envainadoras, caducas. Hojas caulinares 8-16 x 3-7 cm, ovales, oblongas, cortamente pecioladas. Inflorescencia cimosa axilar, pedúnculos de hasta 20 mm de longitud, con 1-5 flores péndulas. Pedicelos de hasta 10 mm de longitud. Flores blancas. Perianto formado por seis tépalos soldados, formando un tubo de 20-35 x 5-7 mm, acabado en seis lóbulos verdosos, ovados. Fruto en baya, de 10 mm de diámetro, de azul oscuro a negro.


Ecología

Vive en litosuelos y gleras en lugares más o menos sombríos, dentro de los pisos supra-oromediterráneo con ombrótipo subhúmedo. Son especies acompañantes Cerastium boisserianum, Conopodium thalictrifolium, Paeonia broteroi, P. officinalis subsp. microcarpa, Sedum acre, Thalictrum minus subsp. valentinum, etc.


Distribución

Elemento eurosiberiano de amplia distribución, más raro en las proximidades del Mediterráneo. En Murcia se encuentra en las montañas más húmedas de Moratalla (La Muela, Sierra Seca y Villafuerte).

Distribución conocida de Polygonatum odoratum en la Región de Murcia


Conservación

Aunque no es una especie endémica, forma parte de un grupo importante de elementos eurosiberianos que tienen como límite de areal las montañas del noroeste murciano.Los lugares donde se encuentran son de excepcional valor botánico, en su mayoría incluidos en territorios catalogados como LICs. Su conservación va ligada a la de numerosas especies acompañantes en el marco de microrreservas botánicas.


<< Polygala calcarea | Potentilla neumanniana >>
<< Volver a Flora Vulnerable