Sambucus nigra


Saúco, sabuco

L.

Descripción

Arbolillo o arbusto de hasta 10 m de altura. Copa redondeada. Corteza agrietada y con aspecto suberoso en la madurez. Ramas que parten desde la base, gruesas, densas. Hojas opuestas, caducas, compuestas de (3)5-7(9) folíolos, estípulas lineares, prontamente caducas. Folíolos (2,5)5-11,5 x (1,8)3-6,5 cm, de ovados a obovados, acuminados, haz glabro, envés ligeramente pubescente, márgenes serrados. Inflorescencia en cimas corimbosas, (9)10-20(24) cm de diámetro, con 4-5(6) radios primarios. Flores blancas, pentámeras, de 4-6(9) mm de diámetro, anteras amarillentas. Fruto en drupa, (3)5-6 mm, esféricos, negros, con 3-5 semillas. Semillas oblongas.


Ecología

Vive en bosquetes riparios en fondos de barrancos y ribazos de huertas tradicionales en zonas frescas de montaña, raramente suele ubicarse en cotas bajas, dentro de los pisos termo-supramediterráneo. Son especies acompañantes Celtis australis, Crataegus monogyna, Lonicera peryclimenum subsp. hispanica, Lysimachia ephemerum, Salix atrocinerea, etc.


Distribución

Elemento de amplia distribución eurosiberiana, más raro en el Mediterráneo. En la Península Ibérica escasea en el sur y este. En Murcia las mejores poblaciones se encuentran en el ámbito de la Comarca del Noroeste (Bullas, Caravaca y Moratalla). Ejemplares aislados, de origen probablemente antrópico, se encuentran en Sierra Espuña, Monteagudo y Santomera.

Distribución conocida de Sambucus nigra en la Región de Murcia


Conservación

Las poblaciones ubicadas en las zonas más altas (Campo de San Juan, Inazares, Arroyo Blanco, Benizar, etc.) poseen ejemplares vigorosos y bien conservados. Puntualmente, cuando se presenta en los márgenes de cultivos, es talado o quemado, aunque suele rebrotar bien. Tras efectuar un censo preciso deberían protegerse prioritariamente las poblaciones más amenazadas de los ambientes antropizados.


Observaciones

Afortunadamente existe cierta tradición en su utilización como especie medicinal, por lo que no es raro observarla plantada en las cercanías de las casas en los cortijos de montaña. Dado su destacado valor ornamental debería promocionarse y difundirse su cultivo.Sambucus ebulus L. (sauquillo) es una hierba vivaz presente en diversos puntos de la cuenca del Segura. Desafortunadamente con la paulatina urbanización de la Huerta de Murcia sus poblaciones han desaparecido casi en su totalidad.


<< Salvia argentea | Santolina elegans >>
<< Volver a Flora Vulnerable