Ulmus scabra Mill., U. montana With.
Árbol de hasta 25 m de altura. Fuste recto. Copa redondeada. Corteza de pardo-grisácea a pardo-oscura, rugosa, áspera. Ramas erecto-patentes, las jóvenes vilosas, con pelos rojizos. Hojas de hasta 15 x 8 cm, alternas, simples, ovales, márgenes doblemente serrados, base asimétrica, ásperas, indumento de pubescente a peloso, pecioladas. Inflorescencia en glomérulos densos. Perianto 4-5 lóbulos, de hasta 6 mm de longitud, obtusos, iguales. Estambres 4-5, exertos. Fruto en sámara, hasta 25 x 18 mm, escotada, semilla centrada.
Habita en formaciones boscosas y vaguadas en suelos hidromorfos dentro del piso mesomediterráneo, con ombrótipo seco-subhúmedo. Son especies acompañantes Fraxinus angustifolia, Populus nigra, Quercus faginea, Salix pedicellata, Ulmus minor, etc.
Elemento de amplia distribución eurosiberiana presente en el norte de la Península Ibérica y montañas orientales más húmedas hasta las sierras béticas. En Murcia se encuentra en Sierra Espuña. Formas posiblemente introgredidas aparecen en la Sierra del Buitre (Moratalla) y Rambla del Hortillo (Lorca).
El origen de los ejemplares de Sierra Espuña es dudoso, aunque probablemente proceden de una antigua introducción, al igual que ocurre con otras especies con las que convive. Ha sido considerada como especie prioritaria en el Parque de Sierra Espuña, donde se ha previsto su reintroducción con material vegetal procedente de la Sierra de Segura (Albacete). En muchos casos se encuentran pies introgredidos con U. minor Mill. (U. x hollandica Mill.). Esteve (1973) indicaba que los ejemplares de Sierra Espuña eran individuos de talla modesta. Los que quedan actualmente se encuentran en estado crítico debido principalmente a la grafiosis, en ningún caso se ha observado producción de frutos. En su conjunto, la grafiosis y la sequía impiden la viabilidad práctica de los individuos por lo que puede considerarse en peligro de extinción, categoría en la que no ha sido incluida hasta que sea conocida su situación global y del resto de las poblaciones de Murcia.