Arenas del Serral


  • Código : Yecl-01

Situación


  • Municipio : Yecla
  • Paraje : Cerro Mancebo
  • Propiedad : Ayuntamiento de Yecla
  • Número del monte : CUP 110 El Serral, Corrales y El Castellar

Protección del Territorio


  • Espacio Natural Protegido : No
  • Lugar de Interés Comunitario : LIC-ES6200037-Sierra del Serral
  • Zona de Especial Protección para las Aves : No
  • PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) : No

Delimitación


  • Coordenada central : Zona 1 X:663434 Y:4262688; Zona 2 X:663199 Y:4263263 ; Zona 3 X:662717 Y:4263031 ; Zona 4 X:662421 Y:4263982
  • Perímetro : Zona 1: 820 m Zona 2: 641 m Zona 3: 807 m Zona 4: 618 m
  • Longitud máxima : 1.900 m
  • Superficie : Zona 1: 2,5 Ha Zona 2: 2,2 Ha Zona 3: 3,4 Ha Zona 4: 1,8 Ha Total: 9,9 Ha

Descripción del Medio


  • Termótipo : Mesomediterráneo
  • Ombrótipo : Seco
  • Orientación principal : No procede
  • Altitud máxima : 670 m
  • Altitud mínima : 580 m
  • Pendiente media : <5 %
  • Sustrato geológico predominante : Arenas
  • Suelos predominantes : Arenosoles

Flora Protegida


EN

Helianthemum guerrae

VU

Silene otites subsp. otites

IE

Ammochloa palaestina, Anthyllis lagascana, Guillonea scabra, Juniperus oxycedrus subsp. oxycedrus, Quercus rotundifolia

Resto de especies

Centaurea antennata, Erodium chium subsp. littoreum, Teucrium dunense, Pinus pinea


Hábitat de Interés Comunitario


2230 Dunas con céspedes de Malcolmietalia

173011 Erodio laciniati-Maresietum nanae Rivas Goday 1958 corr. Costa, Díez-Garretas, P. Soriano & Pérez-Badia in Pérez-Badia 1997

2260 Dunas con vegetación esclerófila de Cisto-Lavanduletea

176042 Sideritido chamaedryfoliae-Teucrietum dunensis De la Torre & Alcaraz 1994

5210 Matorrales arborescentes de Juniperus sp. pl

421014 Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae Br.-Bl. & O. Bolós 1954

5330 Matorrales termomediterráneos y pre-desérticos

433431 Anthyllido cytisoidis-Phlomidetum crinitae Rigual 1972

6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

522046 Campanulo erini-Bellidetum microcephalae Alcaraz, P. Sánchez & De la Torre 1987

52207B Teucrio pseudochamaepityos-Brachypodietum ramosi O. Bolós 1957

522222 Helictotricho filifolii-Stipetum tenacissimae Costa, Peris & Stübing 1989

8230 Roquedos silicícolas con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii

723042 Galio boissieriani-Hypericetum ericoidis Peris, Esteso & Stübing 1993

9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia

834034 Quercetum rotundifoliae Br.-Bl. & O. Bolós in Vives 1956

9540 Pinares mediterráneos endémicos de pino negral, pino piñonero o pino carrasco

954003 Pinares de Pinus pinea


Evaluación de Amenazas


A Factores antrópicos

A1 Presión urbanística

A1b Construcción de viviendas: Segundas residencias

A6 Actividades agrícolas: Embalse de riego

A7 Actividades ganaderas

A7a Sobrepastoreo

A7e Nitrificación

B Factores naturales

B3 Por Flora

B3b Cambios secuenciales o seriales de la vegetación (avance del pinar, matorral, zarzal, carrizal, etc): Avance del pinar


Propuesta de Acciones


I MEDIDAS GENERALES

Id Seguimiento biológico-integral (comunidades y en su caso especies más amenazadas y con distribución exclusiva en la Región)

II OTRAS MEDIDAS FRENTE A FACTORES ANTRÓPICOS

IIe Actividades forestales

IIe1 Tratamiento silvícola apropiado

IIe1b Eliminación selectiva de pinos u otras especies

IIf Actividades agrícolas/ganaderas

IIf3 Regulación del pastoreo. Evitar la entrada del ganado, control exhaustivo del pastoreo y  de la limpieza de ribazos. Manejo del ganado de acuerdo con las exigencias de la especie


Cartografía


Arenas del Serral


<< Herbazales de los Pozos de la Nieve de Murcia | Roquedos de la Sierra de Salinas >>
<< Volver a Microrreservas