Cumbres de Revolcadores


  • Código : Mora-02

Situación


  • Municipio : Moratalla
  • Paraje : Sierra de Moratalla
  • Propiedad : Pública. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • Número del monte : CUP 187 Beteta; CUP 646 Loma de la Chaparrada; CUP 628 Loma Parrilla y Cantarrales

Protección del Territorio


  • Espacio Natural Protegido : No
  • Lugar de Interés Comunitario : ES6200016 Revolcadores
  • Zona de Especial Protección para las Aves : No
  • PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) : No

Delimitación


  • Coordenada central : X:565786 Y:4214056
  • Perímetro : 3.780 m
  • Longitud máxima : 1.260 m
  • Superficie : 62,7 Ha

Descripción del Medio


  • Termótipo : Oromediterráneo
  • Ombrótipo : Subhúmedo
  • Orientación principal : Norte
  • Altitud máxima : 1.950 m
  • Altitud mínima : 1.770 m
  • Pendiente media : 20 %
  • Sustrato geológico predominante : Calizo-dolomítico
  • Suelos predominantes : Regosoles litosólicos y litosoles

Flora Protegida


EN

Acer granatense

VU

Andryala agardhii, Asplenium celtibericum subsp. celtibericum, Centaurea alpina, Cephalanthera rubra, Erodium daucoides, Ferulago ternatifolia, Genista longipes subsp. longipes, Juniperus communis subsp. hemisphaerica, Laserpitium gallicum, Lactuca perennis subsp. granatensis, Santolina elegans, Thymus funkii subsp. sabulicola

IE

Brassica repanda subsp. confusa, Centaurea granatensis, Epipactis cardina, Iris lutescens, Juniperus phoenicea, Ononis cephalotes, Pinus nigra subsp. clusiana, Pterocephalus spatulatus, Quercus rotundifolia, Thymus granatensis subsp. micranthus

Resto de especies

Rumex scutatus, Chaenorrhiunum minus, Odontites longiflora subsp. lateritia


Hábitat de Interés Comunitario


1430 Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)

145025 Helichryso serotini-Santolinetum pectinatae Alcaraz, Carrión, Ríos & García Gea 1988

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliagas

309074 Teucrio leonis-Erinaceetum anthyllidis P. Sánchez & Alcaraz in Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández González, Izco, Loidi, Lousa & Penas 2002

3090A0 Andryalion agardhii Rivas-Martínez ex Rivas Goday & Mayor 1966

3090A2 Fumano paradoxae-Thymetum sabulicolae P. Sánchez & Alcaraz 1993

3090B2 Erinaceo anthyllidis-Genistetum longipedis O. Bolós & Rigual in O. Bolós 1967

3090B4 Saturejo intricatae-Velletum spinosae Rivas Goday 1968 corr. Alcaraz, P. Gómez, De la Torre, Ríos & J. Álvarez 1991

5110 Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas

411070 Lonicero-Berberidion hispanicae; se corresponde con una comunidad de Cytisus reverchonii O. Bolós 1954

6110 * Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi

511021 Sedetum micrantho-sediformis O. Bolós & Masalles in O. Bolós 1981

6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos

517320 Ononidion striatae; comunidad de Santolina elegans Br.-Bl. & Susplugas 1937

517526 Seseli granatensis-Festucetum hystricis Martínez-Parras, Peinado & Alcaraz 1987

6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

522073 Festuco hystricis-Avenetum filifoliae O. Bolós 1967

8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos

7130D1 Crepido granatensis-Iberidetum granatensis Quézel 1953

8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

721185 Linario cuartanensis-Saxifragetum rigoi Boucher ex Martínez-Parras & Peinado 1990

8230 Roquedos silicícolas con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi- Veronicion dillenii

723042 Galio boissieriani-Hypericetum ericoidis Peris, Esteso & Stübing 1993

9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia

834012 Berberido hispanicae-Quercetum rotundifoliae Rivas-Martínez 1987

9530 * Pinares (sub)mediterráneos de pinos negros endémicos

853341 Daphno hispanicae-Pinetum nevadensis Rivas-Martínez 1965 corr. Rivas-Martínez, Fernández-González, Loidi, Lousã & Penas 2001

853342 Junipero phoeniceae-Pinetum clusianae F. Valle, Mota & Gómez-Mercado 1989  corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousò  & Penas 2002


Evaluación de Amenazas


A Factores antrópicos

A2 Actividades lúdicas y derivadas del turísmo

A2d Pisoteo (senderismo, acampadas, romerías, vehículos 4x4, trial, quads, etc): Visitas al enclave de mayor altitud de la Región

A7 Actividades ganaderas

A7a Sobrepastoreo

A7c Cambio de ganadería hacia razas más agresivas (cabra celtibérica)

B Factores naturales

B1 Condiciones ambientales

B1a Sequías prolongadas u otros factores ligados a condiciones climáticas extremas


Propuesta de Acciones


I MEDIDAS GENERALES

Id Seguimiento biológico-integral (comunidades y en su caso especies más amenazadas y con distribución exclusiva en la Región): Comunidades orófilas

II OTRAS MEDIDAS FRENTE A FACTORES ANTRÓPICOS

IIf Actividades agrícolas/ganaderas

IIf3 Regulación del pastoreo. Evitar la entrada del ganado, control exhaustivo del pastoreo y de la limpieza de ribazos. Manejo del ganado de acuerdo con las exigencias de la especie

III OTRAS MEDIDAS  FRENTE A FACTORES NATURALES

IIIb Por Fauna

IIIb2 Control de las poblaciones de fauna más agresivas sobre la vegetación


Cartografía


Cumbres de Revolcadores


<< Chopera de álamo bastardo | Maquia silicícola del Cortijo de la Verdeja >>
<< Volver a Microrreservas