Pastizales y juncales de Arroyo Blanco


  • Código : Mora-04

Situación


  • Municipio : Moratalla
  • Paraje : Sierra de Villafuerte
  • Propiedad : Pública. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
  • Número del monte : CUP 606 Casa Manta

Protección del Territorio


  • Espacio Natural Protegido : No
  • Lugar de Interés Comunitario : ES6200017 Sierra de Villafuerte
  • Zona de Especial Protección para las Aves : No
  • PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) : No

Delimitación


  • Coordenada central : X:573911 Y:4223864
  • Perímetro : 3.874 m
  • Longitud máxima : 1.700 m
  • Superficie : 22,3 Ha

Descripción del Medio


  • Termótipo : Supramediterráneo
  • Ombrótipo : Subhúmedo
  • Orientación principal : Noroeste
  • Altitud máxima : 1.435 m
  • Altitud mínima : 1.310 m
  • Pendiente media : 20 %
  • Sustrato geológico predominante : Calizo-dolomítico
  • Suelos predominantes : Litosoles

Flora Protegida


EN

Narcissus nevadensis subsp. enemeritoi, Sarcocapnos baetica subsp. baetica

VU

Dactylorhiza elata, Euphorbia nevadensis, Laserpitium gallicum, Listera ovata, Primula acaulis subsp. acaulis, Tussilago farfara

IE

Pinus nigra subsp. clusiana, Quercus rotundifolia, Senecio laderoi, Viscum album subsp. austriacum

Resto de especies

Iris xiphium, Ononis aragonensis, Paeonia broteroi


Hábitat de Interés Comunitario


4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliagas

309074 Teucrio leonis-Erinaceetum anthyllidis P. Sánchez & Alcaraz in Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández González, Izco, Loidi, Lousa & Penas 2002

6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

522077 Pilosello capitatae-Brachypodietum retusi Alcaraz, P. Sánchez, De la Torre, Ríos & J. Alvarez 1991

6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinio-Holoschoenion

54201J Lysimachio ephemeri-Holoschoenetum vulgaris Rivas Goday & Borja 1961

8230 Roquedos silicícolas con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii

723042 Galio boissieriani-Hypericetum ericoidis Peris, Esteso & Stübing 1993

9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia

834012 Berberido hispanicae-Quercetum rotundifoliae Rivas-Martínez 1987

9530 * Pinares (sub)mediterráneos de pinos negros endémicos

853342 Junipero phoeniceae-Pinetum clusianae F. Valle, Mota & Gómez-Mercado 1989  corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, Fernández-González, Izco, Loidi, Lousò  & Penas 2002

9540 Pinares mediterráneos endémicos de pino negral, pino piñonero o pino carrasco


Evaluación de Amenazas


A Factores antrópicos

A2 Actividades lúdicas y derivadas del turísmo

A2d Pisoteo (senderismo, acampadas, romerías, vehículos 4x4, trial, quads, etc): Visitas guiadas desde el Calar de la Santa

A4 Obras públicas/Redes de comunicación

A4f Obras hidráulicas

A4f1 Canalizaciones, entubamientos

B Factores naturales

B1 Condiciones ambientales

B1b Episodios de lluvias torrenciales extraordinarias

B2 Por Fauna

B2b Efectos provocados por herbívoros u omnivoros vertebrados (cabra montes, jabalies, zorros, conejos, topos, etc.): Cabra montes


Propuesta de Acciones


I MEDIDAS GENERALES

Id Seguimiento biológico-integral (comunidades y en su caso especies más amenazadas y con distribución exclusiva en la Región): Narcissus nevadensis subsp. enemeritoi

II OTRAS MEDIDAS FRENTE A FACTORES ANTRÓPICOS

IIb Actividades lúdicas y derivadas del turismo

IIb1 Limitación del acceso y señalización de las zonas más frecuentadas

IIf Actividades agrícolas/ganaderas

IIf3 Regulación del pastoreo. Evitar la entrada del ganado, control exhaustivo del pastoreo y de la limpieza de ribazos. Manejo del ganado de acuerdo con las exigencias de la especie

IIf4 Seguimiento de los efectos del pastoreo sobre las especies amenazadas. Estudios de incidencia del pastoreo sobre la dinámica de poblaciones


Cartografía


Pastizales y juncales de Arroyo Blanco


<< Maquia silicícola del Cortijo de la Verdeja | Arroyo de Salchite >>
<< Volver a Microrreservas