Iridaceae


Crocus nevadensis Amo  (Azafranes de campo)

Distribuido por las montañas del noroeste. Al igual que los cólchicos y quitameriendas es una especie con bulbo de potencial valor para jardines y macetas.

Gladiolus sp. pl. (Gladiolos de campo)
Las especies presentes en Murcia son Gladiolus illyricus Koch., muy común y extendido, G. italicus Miller, escaso, en ambientes ruderales y arvenses del interior y G. communis subsp. byzantinus (Miller) A. P. Ham., bastante raro en pastizales de montaña. Todos ellos son parecidos y presentan flores rosadas, aunque varían en el tamaño de las plantas y número de flores. Existen muchas variedades de gladiolos cultivados muy vistosos, sin embargo, las especies naturales presentan alto valor para programas de selección y mejora y para su cultivo en jardines, rocallas, macetas e incluso flor cortada, si se tiene en cuenta su valor como plantas autóctonas. Localmente son recolectadas e incluso han sido plantadas. Algunos floristas lo recolectan como "gladiolo exótico", por lo que en caso de incrementarse su uso, debería existir una regulación.

Gynandriris sisyrinchium (L.) Parl. (Patita de burro, azafrán de campo)

Pequeño lirio de bulbo con flores muy llamativas. Presenta interés como ornamental, parecido a los azafranes silvestres y cólchicos. Su floración es efímera, por lo que su interés reside en la plantación de grupos numerosos.

Iris xhipium L.

Presenta bulbos. Vive en ambientes húmedos y espartizales, sobre todo del Noroeste. Diversas variedades e híbridos son cultivados sobre todo para la elaboración de ramos. En Murcia se cultiva y recolecta a pequeña escala en zonas próximas a sus poblaciones naturales. Aunque localmente puede ser abundante, debería regularse cualquier tipo de recolección de flores, bulbos o semillas.

Iris lutescens Lam. (Lirio enano de monte)

Forma parte de un grupo de lirios con rizoma. Es relativamente escaso en zonas de montaña y sierras de La Unión. Especies próximas como I. germanica L. e I. albicans Lange son muy cultivadas y se encuentran naturalizadas en toda la Región. Su rusticidad, tamaño y singular belleza lo hacen apto para su cultivo en maceta y rocallas en jardines. Sin embargo, dado que la mayor parte de sus poblaciones se encuentran en enclaves de alto valor botánico, deberían establecerse lugares posibles de recolección controlada.

Iris pseudacorus L. (Lirio amarillo)

Lirio con rizoma, ligado a medios acuáticos en los márgenes de ríos y arroyos. Debido al deterioro paulatino del Río Segura, ha desaparecido prácticamente de la Cuenca Baja. Ocasionalmente es cultivado como ornamental y comercializado en viveros. La recolección de rizomas y semillas debería regularse.

Romulea sp. pl.

Las especies conocidas en Murcia son Romulea columnae Sebast. & Mauri y  R. ramiflora Ten. Dado su pequeño tamaño y floración efímera no presentan valor ornamental.


<< Hyssopus officinalis | Juniperus sp.pl. >>
<< Volver a Especies Objeto de Gestión