Rhamnus lycioides, R. oleoides subsp. angustifolia son dos especies muy próximas, que frecuentemente introgreden y están ampliamente extendidas por toda la Región. Presentan una importancia ecológica relativa en diversas formaciones arbóreas y arbustivas. Sus frutos son consumidos por aves y sus hojas por herbívoros, aunque de forma marginal. Raramente se ha utilizado como combustible o para formar setos espinescentes.
Rhamnus hispanorum Gandonger, R. pumilus Turra y R. alaternus L. han sido considerados como de "Interés Especial". Los dos primeros son de pequeño porte y rupícolas.
Rhamnus alaternus puede llegar a tener un porte arbóreo. Como ya se ha indicado, en la actualidad su uso se limita a la utilización como ornamental, por lo que debieran caracterizarse los principales rodales para una posterior regulación en la recolección de frutos.
Rhamnus saxatilis Jacq. es un arbusto caducifolio que forma parte de la orla espinosa de los bosques de montaña. Hibrida con R. lycioides dando lugar a ejemplares de gran vigor, de hoja marcescente, que presentan un elevado interés científico (R. x colmeiroi Rivera et al.).