Caméfito. Planta perenne, de hasta 20-23 cm de altura, densamente serícea. Hojas estipuladas, trifolioladas, folíolos elípticos, seríceos por ambas caras. Flores solitarias, opuestas a las hojas. Cáliz hasta 6,5 mm de longitud, labio superior bífido, labio inferior trífido. Corola hasta 6 mm de longitud, amarillo pálido, con el estandarte y parte de las alas rojizos. Estambres con todos los filamentos soldados. Ovario seríceo, con 3-7 primordios seminales. Fruto en legumbre, de hasta 20 mm de longitud, seríceo, ligeramente toruloso. Semillas parduscas con manchas negras.
Se presenta en pastizales, matorrales abiertos y tomillares o bajo pinares, sobre diferentes substratos (metabasitas y conglomerados), en ambientes cálidos, dentro del piso termomediterráneo con ombrótipo semiárido. Son especies acompañantes Brassica cossoniana, Helianthemum almeriense, Hyparrhenia hirta, Periploca angustifolia, Salsola genistoides, Sideritis murgetana, Thymus hyemalis, etc.
Elemento iberonorteafricano recientemente detectado en el continente europeo. Encontrado en las provincias de Alicante y Murcia donde se conocen dos poblaciones, una en las inmediaciones del embalse de Santomera y otra en los montes de Cobatillas, pero es previsible que se encuentren otras entre ambas y hacia el límite con la provincia de Alicante.
Aunque el número de ejemplares contabilizados es muy escaso, debería realizarse un muestreo exhaustivo en su área de presencia potencial. En los montes de Cobatillas ha desaparecido parte de la población, debido a la ubicación de una zona residencial a unos 200 m de los individuos que quedan. Como medida preventiva es necesaria la recolección de germoplasma y el establecimiento de la especie ex situ.