Astragalus hispanicus


Falso pipirigallo

Coss. ex Bourg.

Sinonimia

Astragalus hegelmaieri Willk.


Descripción

Planta perenne, de hasta 50-60 cm de altura. Tallos cubiertos de pelos adpresos, tuberculados. Hojas imparipinnadas, pecioladas, con hasta 10 pares de folíolos, estípulas pelosas. Inflorescencias densas con hasta 14-16 flores. Cáliz de hasta 16 mm de longitud, tubular, con la boca oblicua, densamente cubierto de pelos adpresos y negruzcos, dientes subulados. Corola rojiza, de hasta 25-26 mm de longitud. Fruto en legumbre, de hasta 30 mm de longitud, con el pico curvado, densamente cubierto de pelos blancos. Semillas parduscas, reniformes.


Ecología

Vive en matorrales abiertos, frecuentemente alterados, principalmente sobre suelos margosos, dentro del piso termomediterráneo con ombrótipo semiárido, junto a especies como Diplotaxis harra subsp. lagascana, Salsola genistoides, Sideritis leucantha, Thymus moroderi, etc.


Distribución

Endemismo del Sudeste Ibérico que presenta las principales poblaciones en Alicante, alcanzando la zona de Abanilla (Murcia), también se conocen otras poblaciones disyuntas en la Sierra de María (Almería) y posiblemente en Granada. En Murcia tan sólo se conoce de la zona de Macisbenda (Abanilla).

Distribución de Astragalus hispanicus en la Región de Murcia


Conservación

En la zona de Alicante es relativamente frecuente, en Murcia es mucho más rara y localizada. Las roturaciones y sobrepastoreo hacen aconsejable un estudio exhaustivo sobre la distribución de la especie en Murcia, así como su conservación ex situ.


<< Astragalus cavanillesii | Athamanta hispanica >>
<< Volver a Flora Vulnerable