Boucerosia munbyana var. hispanica Coincy, B. hispanica (Coincy) Coincy
Caméfito. Planta perenne, rastrera y cenicienta. Tallos de 3-25 x 0,6-1,5 cm, suculentos, surcados, sección tetra o pentagonal. Hojas muy reducidas, escuamiformes, caducas. Inflorescencia hasta con 10 flores, cimosa. Flores 7-8 mm de diámetro, pentámeras, pardas. Lóbulos de la corola lineares. Fruto en bifolículo, de hasta 10 cm de longitud, erecto a patente. Semillas con un mechón apical de pelos.
Vive en pedregales, fisuras de rocas calizas y litosuelos, con exposición sur. Habita dentro del piso mesomediterráneo con ombrótipo semiárido-seco. Son especies compañeras Cosentinia vellea, Lapiedra martinezii, Sedum dassyphyllum, Sedum sediforme, Stipa tenacissima, etc.
Endemismo del Sudeste Ibérico que se distribuye de forma dispersa por las provincias de Alicante, Valencia, Albacete y Murcia, en donde se presenta en algunos enclaves cálidos de las sierras de Moratalla (La Puerta, Pajares), Caravaca y en las sierras orientales de Jumilla y Abanilla (Sopalmo, Cantón, etc.).
Especie bastante más escasa que Caralluma europaea. Algunas poblaciones se encuentran bien conservadas, pero otras están claramente afectadas por el pisoteo del ganado e incluso por el establecimiento de canteras, por tanto es frecuente que se encuentren ejemplares entre las macollas de las atochas.La población de La Puerta (Moratalla) se presenta en una zona muy visitada por turistas, por lo que ha sido parcialmente expoliada. La población de la Sierra del Cantón presenta alto interés botánico ya que en las cercanías también se encuentra Sideritis glauca, por ello la zona debería considerarse como microrreserva botánica.
La diferenciación de las poblaciones ibéricas como subsp. hispanica, se basa en estudios previos de Coincy (1898), aunque Bruyns (1987) que comparó material argelino e ibérico no encontró diferencias significativas para justificar dicha separación, por lo que en sentido amplio debe considerarse un iberoafricanismo.