Centaurea saxicola


Cardo amarillo de roca

Lag.

Sinonimia

Centaurea saxicola subsp. jimenezii Molero, C. saxicola var. littorale Esteve nom. illeg., C. saxicola var. herculea Pau nom. nudum, C. ornata subsp. saxicola  (Lag.) Dostàl


Descripción

Hemicriptófito. Planta herbácea perenne, cepa leñosa. Tallos hasta 100 cm de longitud, acanalados, frecuentemente ramificados desde la base. Hojas basales hasta 30 cm de longitud, pinnatisectas a subenteras, segmentos oblongo-lanceolados, apiculados, glabrescentes, pecíolo ensanchado en la base. Hojas caulinares superiores menores, enteras a pinnatífidas, glabrescentes, apiculadas. Inflorescencia en capítulos terminales. Capítulos (8)10-30(40) mm, anchamente ovoides. Brácteas medias hasta 40 mm de longitud, triangular-subuladas, acabadas en una larga espina de hasta 30 mm de longitud, 3-6 pares de espinas laterales, hasta 4 mm de longitud. Brácteas internas linear-lanceoladas, hasta 20 mm de longitud, ápice membranoso-fimbriado, margen escarioso. Flósculos amarillentos. Fruto en aquenio, 5 mm de longitud, vilano de longitud similar.


Ecología

Habita en ambientes rupícolas termófilos, dentro de los pisos termo-mesomediterráneo con ombrótipo semiárido-seco. Son especies acompañantes Lafuentea rotundifolia, Lapiedra martinezii, Lavatera maritima, Sonchus tenerrimus, Teucrium freynii, Teucrium buxifolium, etc.


Distribución

Endemismo murciano-almeriense, conocido de las provincias de Alicante (sierras de Callosa y Orihuela) y Murcia. En nuestra Región se distribuye por las sierras litorales orientales hasta Almenara, sierras sudorientales (Altaona, Mirabete, Carrascoy, etc.), alcanzando por el interior la falda sur de Sierra Espuña.

Distribución de Centaurea saxicola en la Región de Murcia


Conservación

En general las poblaciones no presentan problemas de conservación, salvo en algunas localidades como ocurre en Sierra Espuña, donde las cercanas a carretera de acceso han sido parcialmente esquilmadas. La mayor parte de las poblaciones se encuentran en lugares con alguna figura de protección o catalogadas como LIC.


Observaciones

En Murcia se distinguen 2 subespecies: subsp. saxicola, que correspondería a las poblaciones del interior, desde el límite con Alicante hasta Sierra Espuña, y la subsp. jimenezii, exclusivamente murciana, que correspondería a las poblaciones costeras.Esta especie junto a otras próximas (Centaurea kunkelii García-Jacas, etc.) pertenece al grupo de C. ornata Willd., que presenta patrones de especiación a partir de poliploidías. Es muy probable que una vez estudiados los números cromosómicos de diversas poblaciones, este taxón queda disgregado en varias microespecies.


<< Centaurea mariana | Centranthus lecoqii >>
<< Volver a Flora Vulnerable