Phillyrea media


Olivardilla, labiérnago negro

L.

Sinonimia

Phillyrea latifolia subsp. media (L.) P. Fourn.


Descripción

Arbusto de hasta 4 m de altura, lampiño. Ramas grisáceas, no suberectas. Hojas 17-80 x 4-20 mm, opuestas, simples, perennes, de lanceoladas a ovado-lanceoladas, margen de entero a denticulado, con raquis y nervios marcados, cortamente pecioladas. Inflorescencia en racimos axilares densos. Flores tetrámeras, blanquecinas. Cáliz campanulado con lóbulos poco marcados. Corola con un corto tubo, lóbulos obtusos, más largos que el tubo. Estambres exertos. Estilo corto. Fruto en drupa, 5-8 mm de longitud, negro, globoso, apiculado.


Ecología

Habita con carácter relictual sobre argilitas, margas o suelos lavados en formaciones boscosas, dentro de los pisos termo-mesomediterráneo con ombrótipo seco. Ocasionalmente se presenta acantonada en roquedos. Suele convivir con Arbutus unedo, Phillyrea angustifolia, Pinus halepensis, Pinus pinaster, Rhamnus alaternus, Viburnum tinus, etc.


Distribución

Elemento mediterráneo. En Murcia se presentan ejemplares o poblaciones aisladas en La Muela (Cartagena), Rincón de los Donceles (Calasparra) y Sierra Espuña. Posiblemente se encuentre más extendida en algunos enclaves húmedos y cálidos de Moratalla.

Distribución conocida de Phillyrea media en la Región de Murcia


Conservación

Especie en recesión debido a un fenómeno de introgresión con Phillyrea angustifolia L., especie que en la actualidad está "enguyendo" genéticamente a la anterior. Los ejemplares puros son muy escasos y provienen de épocas pasadas más húmedas. Por lo general, si producen frutos, son de origen híbrido, por lo que la conservación de esta especie es muy problemática.

Es considerada como especie prioritaria en el Parque Regional de Sierra Espuña, donde se presentan las mejores poblaciones en los afloramientos de argilitas (entorno a Huerta Espuña-Peña Apartada).


Observaciones

Numerosos autores consideran a este taxón de origen híbrido entre Phillyrea latifolia L. y Ph. angustifolia, sin embargo la mayoría lo incluyen dentro del rango de variabilidad de Ph. latifolia.


<< Narcissus nevadensis | Populus canescens >>
<< Volver a Flora en peligro de extinción