Sorbus aria


Mostajo

(L.) Crantz

Sinonimia

Cotoneaster aria L., Aria nivea Host.


Descripción

Árbol que alcanza hasta 25 m de altura. Ramas jóvenes pelosas, corteza gris, lisa. Hojas simples, de obovadas a oval-lanceoladas, a veces suborbiculares, dentadas o aserradas, glabras en el haz, envés blanco-tomentoso. Inflorescencias corimbiformes, con las ramas densamente tomentosas o pelosas. Sépalos al menos tomentosos en la cara ventral. Pétalos generalmente casi orbiculares, glabros, blancos. Estambres 20. Fruto en pomo, de hasta 15-17 mm de diámetro, rojo. Semillas lisas, pardo-rojizas.


Ecología

Habita en formaciones boscosas, roquedos y vaguadas en ambientes frescos y húmedos, dentro de los pisos meso-supramediterráneo con ombrótipo subhúmedo. Son especies acompañantes Acer granatense, Acer monspessulanum, Amelanchier ovalis, Cotoneaster granatensis, Pinus nigra subsp. clusiana, Pinus pinaster, etc.


Distribución

Especie de distribución medioeuropea y submediterránea. En Murcia se encuentran poblaciones dispersas en Sierra Espuña y Cambrón, Sierra de Salinas y umbrías húmedas de las montañas del Noroeste.

Distribución conocida de Sorbus aria en la Región de Murcia


Conservación

Las poblaciones murcianas se encuentran en recesión, debido a las frecuentes sequías. Los individuos arbustivos son ramoneados por arruis, cabras monteses y ganado doméstico, no permitiendo el desarrollo vegetativo suficiente para la producción de frutos. Las características genéticas del género Sorbus dificultan la viabilidad de las poblaciones con escaso número de individuos, tal como ocurre en Murcia.Es necesaria la recolección de germoplasma y establecimiento de pies madre, con el fin de abordar el reforzamiento y extensión de las poblaciones existentes.


<< Scrophularia arguta | Sorbus torminalis >>
<< Volver a Flora en peligro de extinción